Ubuntu (oo-boon-too, n.) Significa «soy porque somos». Ubuntu es una palabra zulú o xhosa, y un concepto tradicional africano. Es un término para humanidad, para cuidar, compartir y estar en armonía con toda la creación.

Ubuntu es una actitud mental prevaleciente entre los nativos del extremo sur de África, surge del dicho popular “umuntu, nigumuntu, nagamuntu“, que en zulú significa “una persona es una persona a causa de los demás.”

Ubuntu es una regla ética sudafricana enfocada en la lealtad de las personas y las relaciones entre éstas. La palabra proviene de las lenguas zulú y xhosa. Ubuntu es visto como un concepto africano tradicional.

Una persona con ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos.

En el Festival de la Paz, en Florianópolis, sur de Brasil, la periodista y filósofa Lia Diskin relató una hermosa y conmovedora historia de una tribu en África que llamó Ubuntu.

Explicó cómo un antropólogo había estado estudiando los hábitos y costumbres de esta tribu, y cuando terminó su trabajo, tuvo que esperar el transporte que lo llevaría al aeropuerto para regresar a casa. Siempre había estado rodeado por los niños de la tribu, así que para ayudar a pasar el tiempo antes de irse, propuso un juego para que los niños juagasen un rato.

Había comprado muchos dulces en la ciudad, así que lo puso todo en una cesta con una hermosa cinta pegada. Lo colocó debajo de un árbol solitario, y luego reunió a los niños. Dibujó una línea en el suelo y explicó que deberían esperar detrás de la línea hasta que él diese la señal. Y que cuando él diese la señal, todos deberían apresurarse a la cesta, y los primeros en llegar allí ganarían todos los dulces.

Cuando él dio la señal. Todos inesperadamente se tomaron de las manos y corrieron hacia el árbol como grupo. Una vez allí, simplemente compartieron los dulces entre sí y se los comieron alegremente.

El antropólogo estaba muy sorprendido. Les preguntó por qué se habían ido todos juntos, especialmente si el primero en llegar al árbol podría haber ganado todos los dulces que habían en la cesta.

Una niña simplemente respondió: «¿Cómo podemos ser felices si todos los demás están tristes?»

¡El antropólogo se quedó estupefacto! Durante meses y meses había estado estudiando a la tribu, sin embargo, fue solo ahora que realmente entendió su verdadera esencia… «

El Arzobispo Desmond Tutu explico una vez al respecto de este concepto:

“Los africanos tienen una cosa llamada ubuntu. Se trata de la esencia de ser humano, es parte del don que África le dará al mundo. Abraza la hospitalidad, preocupándose por los demás, estando dispuesto a hacer un esfuerzo adicional por el bien de otro. Creemos que una persona es una persona a través de otras personas, que mi humanidad está atrapada, ligada  con la suya. Cuando te deshumanizo, inexorablemente me deshumanizo. El ser humano solitario es una contradicción en los términos. Por lo tanto, busca trabajar por el bien común porque su humanidad se forma en comunidad, en pertenencia”.