LOS YORUBA

Los yoruba son uno de los mayores grupos tribales de áfrica occidental. Sus tradiciones chamánicas se basan en los seguidores de Orisha, una religión muy extendida que tiene su origen en la región de los Yoruba y que se extendió por todo el mundo tras la emigración forzosa de los esclavos.

La religión orisha es una extensión espiritual del dios Olodumare, que aparece en una variedad de otros impulsos religiosos, incluyendo el Candomblé, la Santería, el Umbanda y el Vudú. Se dice que Odudwa, el primer gran rey, descendió a la tierra del cielo trayendo consigo las enseñanzas que forman la base de Orisha. Actualmente se cree que esta religión tiene cien millones de seguidores en todo el mundo.

LOS ORISHAS

Los yoruba creen que la vida cotidiana depende del conocimiento y del alineamiento con ori, que literalmente hace referencia a la cabeza, pero también significa la parte del alma que determina el destino personal. Esto está conectado con el concepto de ase, la fuerza de vida viviente e inanimada que lo impregna todo y que hace que sucedan las cosas. Este término también se usa como una afirmación en saludos y oraciones, y está profundamente conectado con el concepto de crecimiento espiritual.

Los seguidores de las divinidades orisha tratan de encontrar el equilibrio y el alineamiento con la fuerza de vida conocida como ori, lo que les permite conectar directamente con el creador Olodumare, y también con los antepasados. Los Orishas (el nombre de los espíritus en orisha) son numerosos, y pueden ser invocados para diversos propósitos.

MEDICINA YORUBA

Entre los yoruba la medicina herbal cobra una gran importancia, aunque no se basa tanto en el estudio de las plantas, como en la curación ofrecida por los espíritus que las habitan, que afectan tanto a la elección de la planta como a su aplicación a los clientes individuales. A estas aplicaciones medicinales a menudo se les denomina medicina yorúbica u orisha, y están indisolublemente vinculadas con el sistema de adivinación conocido como Ifa. El Ifa se basa en una colección de textos místicos que se dice que fueron inspirados por el profeta Orunmilla hace más de 4.000 años. Este mismo maestro inspirado por lo divino introdujo la adivinación, la oración, la danza, el gesto simbólico y el uso de plantas para curar a la gente.

La medicina yoruba es similar a la practicada en el mundo occidental en el sentido de comprender la existencia de los gérmenes, retratados como insectos invisibles llamados kokoro, y pequeños gusanos llamados aron, que habitan en el cuerpo y son la causa de la mayoría de las enfermedades. La tarea de los sacerdotes chamanes yoruba es poner a estas criaturas bajo su control o expulsarlas del cuerpo. Y lo consiguen por medio del pensamiento, la oración, la invocación, los encantos y el trance, así como por la medicina herbal prescrita bajo la guía de los espíritus. Los encantamientos médicos emplean juegos de palabras similares a los retruécanos para invocar el poder de una planta particular. Otra fuente de curación son los amuletos, que quedan investidos del poder invocado por el chamán. Buena parte de esta aproximación a la curación probablemente se deriva del antiguo Egipto, donde se sabe que se usaron prácticas similares.

Entre los yoruba, Obàtálà es el padre de toda la creación, y el más poderoso de los orisha. Los chamanes le invocan para que medie entre los poderes de la luz y de la oscuridad cuando viajan en busca de curación. Se dice que Obàtálà descendió del cielo sobre una cadena de hierro, y que esta representa los eslabones que conectan la humanidad con el ciclo siempre cambiante de la vida.