En general, los Sami y su cultura han sido en el transcurso de la historia esquilmados; principalmente, por las culturas escandinavas gobernantes asentadas en la región (el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola al noroeste de Rusia). Y claramente, la religión de éstas; que propiciaba en diferentes frentes posturas muy duras a verdaderas persecuciones y hechos de fuerza con tal, de romper o esquilmar a este pueblo ancestral. Y cuyo derrotero de acción, incluía sus tradiciones y expresiones propias como la música; el jojk que fue señalado como algo asociado a la brujería, pagano y que atenta a las normas o culturas de los pueblos escandinavos.
Pero, ¿qué es el Jojk de los Sami?
El jojk pronunciado como yoik es una expresión musical y cultural del pueblo sami; que por medio de sonidos, palabras o frases sin un orden aparente o literario expresan o evocan un sentimiento en relación a algunos tópicos como el amor; las relaciones humanas; y a veces recae este tipo de canto especial en temáticas como el paisaje natural; animales; o también en personas determinadas. Esta música está caracterizada por sonidos expresivos, vivos, singulares y además, es usual la improvisación.
Se dice, que no es vital o necesario entender la letra o de que va este tipo de música. Ya que el intérprete con la magia y fuerza del Jojk podrá traspasar cualquier barrera; y de este modo, conectar y tocar tel corazón de cualquiera.
Como dato adjunto y ciertamente, no menor el Jojk es una de las expresiones musicales tradicionales vivas más longevas o viejas que existen en Europa siendo además, la música tradicional o folklórica distintiva del pueblo Sami.
Propiamente tal, el jojk se puede cantar a capela. Pero también puede ser acompañado por tambor u otros instrumentos musicales que lo ameriten. Y la tonalidad por lo general, es pentatónica aunque existe libertad para usar otros tonos.
El Jojk como muchas otras corrientes musicales tiene sus variantes o estilos que dependen principalmente de la región de Laponia donde se componga. Inclusive en ciertas zonas, ni siquiera lo llaman como jojk; sino como leu’dd en la zona oriental de Laponia o Luothi en la zona norte y que está muy desarrollada.
Deja tu comentario