Música, Danzas y Cantos

La magia del tambor

Hay una famosa escena en la película 2001: Odisea en el espacio, en la que aparece una tribu de australopitecos bebiendo en una charca. Uno de ellos desentierra un hueso y siguiendo su impulso, comienza a golpear la tierra con él. Primero tímidamente, después rítmicamente, por último violentamente. En esta alegórica escena,su director Stanley Kubrick quería representar lo que fue uno de los momentos más significativos en la evolución del hombre: el encuentro con la herramienta. El tambor africano o Djembé Sabemos que ese hueso se emplearía como arma de dominio, pero intuimos también que servía para golpear el [...]

Canto, música y ritual en la concepción cosmogónica del chamanismo

En las culturas aborígenes, el canto chamánico y la ejecución de instrumentos musicales son de orden prioritario para la comunicación con los espíritus auxiliares o dañinos. También son necesarios en los viajes estáticos para alcanzar los más sorprendentes y representativos niveles de exaltación poética y metafórica. En este sentido, es el espacio, en el cual se difunden los sonidos, el concepto que adquiere una isotopía jerárquica preponderante ya que ese espacio, como hemos dicho, es el mismo que ocupan los espíritus, los dioses, los semidioses y los héroes culturales. El chamán asciende en la realización de diversos ritos y [...]

Los Sami: un pueblo perseguido junto a su música

En general, los Sami y su cultura han sido en el transcurso de la historia esquilmados; principalmente, por las culturas escandinavas gobernantes asentadas en la región (el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola al noroeste de Rusia). Y claramente, la religión de éstas; que propiciaba en diferentes frentes posturas muy duras a verdaderas persecuciones y hechos de fuerza con tal, de romper o esquilmar a este pueblo ancestral. Y cuyo derrotero de acción, incluía sus tradiciones y expresiones propias como la música; el jojk que fue señalado como algo asociado a [...]

Ir a Arriba