Historia de la canción
Hay muchas canciones de agua para mujeres de diferentes culturas, y todas tienen un profundo significado y belleza. “El canto del agua” en este vídeo tiene una letra que es fácil de aprender y no es necesario dedicarle mucho tiempo para cantarla.
En el 2002 en la reunión del Círculo de Todas las Naciones, en Kitigan Zibi Anishinabeg en Ottawa, Canadá, el abuelo William Commanda le pidió a Irene Wawatie Jerome, una Anshinabe / Cree (la definición de «anishnaabeg» es «primeros» o «población-original». Otra definición posible se refiere a las ideas acerca de los humanos buenos, o a las buenas personas que están en el camino correcto que el Creador les ha dado), cuya familia son los Guardianes del Cinturón de Wampum, que escribiera una canción que las mujeres que asistieron a la reunión aprenderían y la difundirían por todo el mundo.
La abuela Louise Wawatie le enseñó la canción del agua a la abuela Nancy Andry para que pudiera comenzar su misión de difundir esta poderosa práctica.
Recientemente, en 2017, aunque el abuelo William y la abuela Louise trascendieron a otra realidad, la abuela Nancy se reunió nuevamente con los Ancianos en Canadá, y se unificaron para acordar que se debería hacer un video de la canción para acelerar la enseñanza y ampliar el círculo de mujeres que sanaban el agua con este canto, debido a los peligros cada vez más graves que enfrentan nuestras aguas.
Las familias Wawatie y Commanda dieron permiso para grabar la canción en este vídeo.
Esta canción se canta 4 veces y hay que dirigirse cada vez en una dirección diferente, el orden sería el siguiente: ESTE, SUR, OESTE, NORTE.
LETRA:
Nee bee wah bow
En die en
Aah key mis kquee
Nee bee wah bow
Hey ya hey ya hey ya hey
Hey ya hey ya hey ya ho
“Cantamos esta canción como una canción de cuna. La canción significa que el agua es la sangre de la vida de nuestra madre, la tierra. El agua es la sangre de la vida de nuestros propios cuerpos»
– abuela Nancy
Link del Vídeo: Pulsa en el botón azul [Ver en Vimeo], y te aparecera.